El movimiento del precio en el trading
Para comprender cómo se impulsa el precio, hay que comprender qué interacción tienen órdenes limitadas y órdenes a mercado. Este flujo es fundamental para comprender e interpretar un gráfico de Order Flow.
El precio actual es el último precio al que se ha negociado una activo . La última oferta será el mejor precio de oferta y por tanto el mejor precio al que uno puede comprar. Esto que parece un juego de palabras , no lo es. Para empezar, tenemos que fijarnos en la profundidad del mercado o libro de órdenes, también llamado DOM.
En este artículo:
-Profundidad de mercado
-Subir y bajar
-Gráfico de order flow
-El Precio
Profundidad de mercado
Se llama profundidad de mercado al tamaño de las órdenes limitadas de compra y venta, puestas en cada nivel de precio de un activo.
En la captura siguiente se puede ver la profundidad del mercado utilizando el módulo Smart DOM de nuestra plataforma.
Como puedes ver, el libro de órdenes consta de varios bloques. Las órdenes limitadas de compra están ubicadas en el bloque izquierdo (1) y las limitadas de venta (2) el bloque del lado derecho.
La compra limitada representan la oferta, para las ventas, este lado es conocido como Bid. Las órdenes limitadas de venta es la oferta existente para las compras y este lado es conocido como Ask. El precio del activo está en el medio marcando 2374,25 del futuro de mini ES
Los compradores quieren siempre comprar al precio más bajo posible y los vendedores quieren siempre vender al precio más alto posible. Piensa en el mercado inmobiliario. Un comprador esta dispuesto a comprar hasta un limite determinado. Por otro lado, está el dueño vivienda que va a tener un precio establecido del cual, no va a querer bajar para vender.
Si el precio máximo del comprador es más bajo que el precio mínimo del vendedor, uno de los dos (o ambos) tienen que cambiar el precio para que se pueda realizar la transacción de compra y venta.
Subir y bajar
Existe la idea equivocada de que el mercado sube porque en esos momentos hay más compradores que vendedores y por el contrario, el mercado baja porque hay más vendedores que compradores. En realidad, esto no es así. De hecho, el mercado es un mecanismo donde se reúnen siempre compradores y vendedores. Si se quiere comprar algo, tiene que haber también un vendedor y eso hace que se realice la transacción. No se pueden comprar naranjas en la frutería si no hay. Lo mismo se aplica al mercado de valores: no se tiene la oportunidad de adquirir contratos de un activo cualquiera si no aparece el vendedor que te los venda.
De lo anterior, deducimos que al ofrecerse siempre los mejores precios para compras y para ventas, el precio en sí, se ira moviendo en función del interés que tengan los compradores o vendedores en realizar sus transacciones a mercado y siempre y cuando exista una oferta compradora o vendedora representada por las órdenes limitadas.
Gráfico de Order Flow
Con el fin de visualizar las órdenes del mercado, en un gráfico de Order Flow podemos apreciar las órdenes ejecutadas por compradores y vendedores en cada nivel de precios.
Estas órdenes son el resultado del cruce de las órdenes ejecutadas por los compradores a mercado con la oferta disponible por parte de las órdenes limitadas de venta (ask) y por el lado izquierdo (bid), veremos las órdenes ejecutadas a mercado por los vendedores cruzadas con la oferta disponible por parte de las órdenes de compras limitadas en cada nivel de precio.
En el gráfico de Order Flow se pueden apreciar las verdaderas intenciones de los compradores y vendedores ya que quedan reflejadas en el las posiciones dominantes para tomar decisiones de trading con un alto porcentaje de probabilidades de estar en el sentido correcto del mercado, en el momento de entrar en el.
Pero además, una vez dentro del trade, según vayamos haciendo lecturas de Order Flow podremos tomar la decisión de seguir dentro del mercado para sacar mas provecho de el o bien cerrar prematuramente nuestra operación al ver que el flujo de órdenes ejecutadas han cambiado de posición o simplemente has salido masivamente del mercado
En la captura anterior se puede apreciar como una gran cantidad de ventas no tiene continuación bajista. Podríamos esperar a que en el siguiente ataque al máximo ponernos cortos como suelen hacer los operadores de acción del precio y ciertamente podemos entrar con nuestra órden bajista…pero el mercado no tiene continuidad para volver a testear mínimos precedentes, el precio lateraliza entrando compras aunque no desplaza, por lo tanto si vemos entrar compras qué sentido tiene que sigamos bajistas, me pregunto. Aqui tienes una ventaja sobre ver un gráfico de velas normal y puedes salir de la operación erroneamente tomada practicamente sin pérdida alguna antes de que tu stop salte situado en niveles superiores.
El Precio
Pero entonces, ¿qué hace que el precio se mueva? Veamos la captura siguiente. En el momento de tomar la captura de pantalla, se colocaron 12 contratos por compras limitadas en 1,05140, y 27 contratos en ventas limitadas 1.05145. El precio es de 1,05140.
Los 12 contratos que se colocan como órdenes límitadas de compra en 1,05140. Si en ese momento aparece algún trader ordenando la venta de 10 contratos, aparecerá inmediatamente en el libro de órdenes el valor del tamaño al nivel de precio 1.05140 y cambiará a 2 (12 – 10 = 2) que serán los contratos consumidos por el trader que ejecutó su orden a mercado de venta de 10 contratos. En el gráfico de Order Flow saldrá impreso a la cantidad de 64 contratos vendidos en el mercado anteriormente otros 10 contratos que se acaban de vender, Por lo tanto, apareceran 74 contratos por el lado Bid.
Ahora tienes claro que se ve en el gráfico de Order Flow pero … ¿qué se necesita para que el precio se mueva un tick más arriba o más abajo?
En la captura de arriba se han colocado 12 contratos de compras limitadas al 1,05140. Si en este momento los traders venden 12 contratos a mercado entonces los 12 contratos de compras limitadas se agotarán. Como resultado, ya no habrá ofertas de compras limitadas en 1,05140 y esto llevará de inmediato a una caída del precio al siguiente tick que es donde aparecen nuevos compradores con sus órdenes limitada ofreciendo contratos, esto es en el nivel.
Lo mismo se aplica a la mecánica del movimiento ascendente de precios. Para que el mejor precio de oferta aumente al nivel de 1,05150, es necesario que se compren 27 contratos en el mercado y se “traguen” todo el volumen de órdenes limitadas de ventas a 1,05145.
En los mercados altamente líquidos, siempre hay compradores / vendedores limitados que esperan su próximo turno desde el nivel de precio actual de Oferta / Compra, por lo que el precio se mueve en una marca.
En mercados menos líquidos, los niveles de oferta pueden estar a más de un tick de distancia y por lo tanto, el precio dará un “salto”, dejando algunos de los niveles de precios sin cruzarse. Esta situación se da también en momentos de noticias en los mercados y por eso se genera la volatilidad en esos momentos aunque el activo que observemos sea muy liquido.
¿Qué es el Bookmap o Heatmap?
El Heatmap o también conocido como bookmap, aunque bookmap es el nombre comercial de una plataforma de análisis de liquidez de mercado, es la forma de representación gráfica de la liquidez existente en los mercados.
Fundamentos del Heatmap
Como anteriormente he comentado el heatmap es un mapa de liquidez del mercado. Es la representación mas avanzada de determinadas órdenes del mercado.
Hay que partir de la idea de que la liquidez del mercado viene a través de las contrapartidas que necesitan las órdenes de compra y venta a mercado.
Dicha contrapartida va a venir representadas por las órdenes de compra y venta limitada, también conocidas como órdenes pasivas del mercado.
Estas órdenes limitadas que se pueden ver en el heatmap o bookmap, se pueden ver también en el libro de órdenes, si bien, a través del heatmap vamos a tener una representación gráfica por niveles de precio a lo largo del tiempo y podremos apreciar la intensidad de dichas ordenes limitadas.
Desde el mapa de liquidez podremos ver como los traders institucionales pueden preparar al precio para que realice el movimiento que ellos desean lanzando sus órdenes iceberg para hacer absorciones o bien, enviado órdenes que lleven a engaños al resto de participantes del mercado como son el spoofing y channelig.
Spoofing y Chanelling
El spoofing básicamente son grandes órdenes limitadas colocadas para atraer al precio y utilizarse como barreras de contención.
Da a entender al mercado retail que el precio va a continuar con el movimiento de fondo que lleva y que solo se ha tratado de un movimiento correctivo, utilizándose dicha zona u orden spoofing para servir de soporte o resistencia.
Llegado el precio a la zona, atraído por la gran orden e incitando a la masa a entrar en el movimiento direccional, el institucional retira la orden y hace que el precio pase del nivel pillando a contrapie al resto de tradres.
El chanelling se realiza para encajonar al precio entre dos barreras de liquidez produciendo un efecto lateral y de poco desplazamiento.
Estas prácticas están prohibidas por CME en su regla 575 que puedes consultar aquí pero realmente se ven a diario.
Ejemplo
Esto es un ejemplo claro de channeling, se produjo el pasado martes en la sesión americana con motivo de las elecciones para las renovaciones del congreso y el senado.
Puedes apreciar en la captura anterior, como se puede observar que el precio queda delimitado entre las órdenes relevantes limitadas de compradores y vendedores.
Observa como en el momento en que se produce una relajación por parte del “cuidata” el precio sale disparado pero si este no es apoyado o protegido por limitadas de compras, volvería nuevamente a su rango o canal. La secuencia del día en cuestión terminó nuevamente entrando en el canal y eso fue una mera “distracción del cuidata”
Pero para que te sirva de guía del concepto, esto es lo que tenía que haber sucedido si el precio hubiese querido ir al alza.
Bueno…estas son algunas de las curiosidades de esta herramienta para ver una parte del mercado, pero no te “rayes” aqui no hay heramientas infalibles, solo el saber unos segundos antes si quitan o ponen las limitadas es lo que nos serviria para anticipar nuestras entradas…y eso no nos lo van a decir, no crees??
Qué puedo ver en el Libro de Órdenes
En mi operativa de trading entre las herraminetas que utilizo además de Order Flow tengo el libro de órdenes siempre visible.
El Libro de Órdenes y Order Flow
Para que los precios fluctuen en los mercados es necesario que existan compradores y vendedores. Ambos son piezas fundamentales en el tablero de operaciones de los mercados.
Los compradores y vendedores siempre han estado ahí, saber como intervienen cada uno en el mercado es fundamental para que seas capaz de poder leer un gráfico de Order Flow e interpretar el Libro de Ódenes.
En el mercado nos encontramos dos tipos de intervinientes, los intervinientes con órdenes a mercado y los intervinientes con órdenes pasivas.
A todos ellos los puedes ver interactuar en un libro de órdenes y de alguna forma u otra, hacen cada uno que el precio se mueva.
Compradores y Vendedores
Los intervinientes con órdenes a mercado son los compradores y vendedores, también se les dice que son compradores y vendedores agresivos porque lanzan sus órdenes a mercado para conseguir ganar la posición al precio de forma inmediata y en el sentido que ellos desean.
Nunca sabremos la razón por la que entran con sus órdenes a mercado, pero cuando lo hacen, producen un desequilibrio un imbalance en el mercado que suele tener unos efectos.
Por otro lado, existen los compradores y vendedores de tipo pasivos los cuales, en un primer momento parece que no tienen influencia con el precio pero pueden proporcionar soporte o resistencia al movimiento que lleva el precio. Cuando un mercado no puede superar una zona de compradores pasivos en su movimiento tendencial a la baja es un indicativo de que el precio se puede girar de inmediato.
Los compradores pasivos con sus órdenes limitadas se situaran siempre por debajo de los niveles de precio y los vendedores pasivos, lógicamente también con órdenes limitadas, se situaran por encima de los niveles del precio.
Esta imagen que ves abajo es el DOM, Depth Of Market, profundidad de mercado y también llamado libro de órdenes. En el puedes apreciar como se colocan los intervinientes de un mercado de forma representativa.
Uso operativo del libro de Órdenes
Cuando vemos entrar una cantidad importante ordenes a mercado en el DOM, debemos observar inmediatamente la reacción del precio en el sentido de la ordenes que entran, si esa reacción no se produce podemos ver una reversión del precio en sentido contrario lo que haría posicionarnos a la contra de la tendencia actual que lleva el precio.
Observar solo a los participantes agresivos del mercado y tratar de determinar la dirección que tomará el precio es bastante difícil ya que, las ordenes agresivas se cruzan con las ordenes pasivas y hay que tomar toda la información dentro de un contexto técnico del mercado.
Los traders que manejan la información del DOM, no solo se fijan en la ordenes agresivas de mercado también tienen un ojo en las ordenes pasivas pues ordenes pasivas importantes, en ciertos niveles, pueden significar puntos de giro en el precio. Esto tiene como explicación, que los participantes pasivos suelen ser institucionales que colocan sus ordenes en zonas de máximos o mínimos donde absorben al mercado y con ello, hacen girar el precio.