Al igual que cualquier otra materia prima, el aceite de oliva * también cuenta con un mercado de futuros o MFAO en nuestro país.

¿Qué es el mercado de futuros de aceite de oliva?

España es uno de los mayores productores de aceite de oliva. Siendo una materia prima tan prestigiosa y demanda a nivel nacional e internacional, la Comisión Nacional del Mercado de Valores  o CNMV creó el mercado de futuros de aceite de oliva o MFAO.

¿Cómo está formado el mercado de futuros de aceite de oliva?

El mercado de futuros de aceite de oliva o MFAO cuenta con un capital social de 7.451.639,13 euros, repartidos entre 62 accionistas, de los cuales 20 son entidades financieras –bancos, cajas de ahorros y cajas rurales– (con un 62,53% del capital social), 41 son empresas del sector oleícola (con un 5,34% del capital) y la Junta de Andalucía (32,13%).

¿Cuándo se creó?

El mercado de futuros de aceite de oliva fue creado el 8 de noviembre de 1995 tras un convenio para un estudio de viabilidad suscripto por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, la Fundación para la Promoción del Olivar y del Aceite de Oliva y la Universidad de Jaén.

El 15 de enero de 1999 se firmo un protocolo para la constitución de la denominada Sociedad Promotora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, cuya transformación en Sociedad Rectora del Mercado se produjo el 17 de diciembre de 2003.

El 6 de febrero de 2005 el mercado empezó a operar.

¿Existe otro mercado?

Además del MFAO, podemos señalar al Mercado Español de Productos Financieros Derivados (MEFF), integrado dentro del Holding Bolsas y Mercados Españoles (BME).

¿Cómo operar?

Al igual que con cualquier otro futuro, los contratos en el mercado de futuros de aceite de oliva son acuerdos entre dos partes para comprar o vender una determinada cantidad a un precio acordado previamente.

Estos sirven como protección de la volatilidad y gestionar los riesgos asociados a la fluctuación del precio de la materia prima. También ofrece transparencia en cuanto a los precios y un mercado regulado para su correcta negociación.

Este mercado no implica necesariamente la entrega física del aceite. La mayoría de los casos liquida sus posiciones antes del vencimiento mediante transacciones financieras compensatorias.

¿Cuáles son sus especificaciones?

Las especificaciones del mercado de futuros de aceite de oliva son las siguientes:

*Fuente estrategiasdeinversion.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *